lunes, 11 de abril de 2016

El perdón.




EL PERDÓN. 

Dos mujeres abrazándose 
Perdonar significa disculpar a alguien que nos ha ofendido o no tener en cuenta su falta. En la Biblia, la palabra griega que se traduce “perdonar” significa literalmente “dejar pasar”, como cuando una persona deja de exigir que se le pague una deuda. Jesús usó esta comparación al enseñar a sus discípulos a orar: “Perdónanos nuestros pecados, porque nosotros mismos también perdonamos a todo el que nos debe”.
Perdonamos a otros cuando dejamos de guardar resentimiento y no insistimos en pedir una compensación por el daño que nos hayan hecho o por la pérdida que hayamos podido sufrir. La Biblia enseña que el perdón se basa en el amor sincero, ya que el amor “no lleva cuenta del daño”.
El perdón es la acción por la que una persona perdona a otro una acción considerada como ofensa, renunciando eventualmente a vengarse, o reclamar un justo castigo o restitución, optando por no tener en cuenta la ofensa en el futuro, de modo que las relaciones entre ofensor perdonado y ofendido perdonante no queden afectadas o queden menos afectadas. El perdonante no "hace justicia" con su concesión del perdón, sino que renuncia a la justicia al renunciar a la venganza, o al justo castigo o compensación, en aras de intereses superiores. El perdón no debe confundirse con el olvido de la ofensa recibida. Tampoco perdona quien no se siente ofendido por lo que otras personas considerarían una ofensa.Tampoco perdona quien deja de sentirse ofendido tras las explicaciones del presunto ofensor que hacen ver la inexistencia originaria de ofensa alguna. El perdón es obviamente un beneficio para el perdonado, pero también sirve al perdonante (que también está interesado en ver recompuestas total o parcialmente sus relaciones con el ofensor y en ocasiones cumple al perdonar una obligación moral o religiosa) y a la sociedad, pues contribuye a la paz y cohesión sociales y evita espirales de venganzas, motivo por el que religiones y diversas corrientes filosóficas lo recomiendan.
También se habla en un sentido impropio de perdonar un castigo, una deuda u otro tipo de obligación, en el sentido de renunciar a exigirla.
Perdón Desde un punto de vista superficial, se pueden distinguir las acciones voluntarias y las involuntarias; dentro de ambos grupos, a su vez, según las consecuencias, Perdonar, incluso las heridas más profundas, nos otorga paz, nos quita un peso considerable de las espaldas, y nos permite seguir adelante, dejar atrás las experiencias nefastas y reconstruirnos, para volvernos más fuertes. Negarlo, por el contrario, extiende la repercusión de las ofensas que hayamos recibido, logrando que nos acompañen durante años, incluso mucho tiempo después de haber cortado la relación con nuestros agresores.

El amor.


EL VERDADERO AMOR.

El amor es hermoso, a todo ser humano nos gusta amar y ser amado, sentirnos feliz con la persona que queremos y tener una amor que sea un bueno y que sea la persona con la que nos sintamos bien y sea tu persona favorita.
Reflexiones Sobre El Verdadero Amor De Pareja 1
Cuando conoces a tu pareja se siente una emoción y muchas palpitaciones en el corazón producto de esa etapa de enamoramiento, todo parece perfecto, la relación se llenan de detalles, de esas horas en las que te puedes pasar conversando, hablando y riendo, se espera con ansias en momento de verlo, de que venga a recogerte al trabajo, a la universidad o centro de estudio, son días que parecen salido de un sueño.
Reflexiones Sobre El Verdadero Amor De Pareja 2Es muy fácil confundir el amor con los sentimientos de agrado y fascinación que una persona nos despierta y terminar así haciendo promesas y entregas de amor cuando aún no estamos listos.
Afortunadamente, varias ciencias modernas como la psicología y hasta la bio-química han salido hoy al paso de los enamorados para ayudarles a clarificar sus sentimientos. Con base en esos datos podemos por eso decir, desde ya, que el amor a primera vista no existe. Toda relación de pareja, por tratarse del encuentro entre dos personas, pasa por distintas etapas hasta llegar, algunas veces, al amor.
Identificar en qué etapa de la relación vas con tu pareja te ayudará a saber también qué tipo de opción les conviene más y cómo pueden orientar su relación hacia la conquista del amor verdadero.
El verdadero amor es desinteresado e incondicional, no conoce fronteras, y no es crítico; el amor incondicional sólo se da, y no se pide nada a cambio, como el amor de una madre, un perro que ama a su amo o el amor de un bebé por su madre. El amor es ingenuo, cariñoso, tierno y muy estimulante.
El perdón es una parte característica del amor incondicional, ya que cuando amas a alguien profundamente, se encuentra el corazón para perdonar, pudiendo pasar por alto las imperfecciones, porque el amor supera los defectos. Como dijo Martin Luther King Jr: "El que carece de la facultad de perdonar, carece de la capacidad de amar."

La juventud.


 LA ETAPA DE LA JUVENTUD.


La Juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene despúes de la adolecencia o puvertad y precede a la adultez  Como norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad.
Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcetera. 

LAS CARACTERISTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD:

En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla mas tranquilo con sigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el autoconocimientos y autoaceptación.
Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el jóven es capaz de enfrentarse objetivamente a la realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la realidad tal y como es. 

Definir juventud parece relativamente sencillo porque en todas las culturas a lo largo de la historia existe la experiencia del tránsito de la etapa temprana a la vida adulta. Algunas culturas, grupo humanos y sociedades celebran ritos de iniciación cuando los hombres y mujeres de su comunidades  llegan a cierta edad, esto es, a su etapa juvenil.
Sin embargo, la dificultad de definir juventud consiste en que este consepto se refiere a un "conjunto social muy heterogéneo", ya sea por una condición de, condición socioeconómica, por pertenencia a un subgrupo de edad, nivel educativo, madurez psicológica y por las propias diferencias que se manifiestan entre las mujeres y los hombres.[1] Es por esto que para autores como Bordieu, juventud "no sería más que una palabra", un término convenido para referirnos a un grupo de poblcion en particular.[2] Es decir, juventud es sólo un nombre, pues de él no se pueden abstraer notas esenciales por las que podamos caracterizar a la población con cierta edad y que llamamos juventud.
La juventud ha empezado a cumplir un rol protagónico en nuestra sociedad 
¿Pero qué es ser joven hoy en día? ¿Quién es joven?, ¿sólo quienes tienen determinada edad? ¿O es algo más que eso?
* La juventud es una etapa de la vida humana, también perdura durante toda nuestra existencia.
Hoy en día los jóvenes tienen muchas responsabilidades debido al entorno en que se encuentran, por ejemplo, a las necesidades y al cambio que dan.
*Muchas veces los jóvenes se encuentran en dificultades y por eso fácilmente caen en actitudes depresivas
*Bueno en esta etapa de la juventud también se encuentra el querer al sexo opuesto, o mejor dicho una ilusión de sentimientos.

Nuestro amor hacia los animalitos.


 



AMOR INCONDICIONAL


Nuestras mascotas son seres especiales que forman parte de nuestras vidas.  Comparten tanto los momentos de júbilo como los de soledad, melancolía, abatimiento, dolor… son el sol que nos ilumina cuando nos ven... gato, perro, pájaros, caballos, peces… de diferentes tamaños, colores y formas llegaron a nosotros por distintos medios… lo más importante siempre es la relación que se establece: esa comunicación, ese idioma… pues a estos seres de amor incondicional y luz va dedicada esta sección.  CreandoTuVida quiere compartir tu historia pequeña y gigante, a la vez, de tu mascota.   Ese ser bondadoso, sanador que siempre está… y del cual podríamos hablar horas con orgullo.
A veces escondemos ese magnífico relato mágico del que nos hicieron partícipes.  Alguien podría decir, ”Es imposible que un animal haya hecho eso, reaccionado de esa manera o actuado de aquella otra…!” Pero muchos, especialmente quienes tenemos la posibilidad de vivir con algún animal, sabemos que si hay una gran historia sobre una mascota es probablemente cierta ya que poseemos la propia para narrar. 

CreandoTuvida abre el espacio para que relates la historia mágica de tu mascota… comparte con otras personas esas anécdotas fabulosas que de otro modo se perderían. 

Deseamos hacer de este rinconcito el espacio para atestiguar que un animal es un ser que inspira a su dueño infinito amor.  Ese amor que dan es energía pura que ha ayudado a gente curándola, alegrándola, motivándola y acompañándola  a crear una vida mejor.
 
PORQUE AMAR A LOS ANIMALES ..
 
Porque lo dan todo, sin pedir nada.
Porque ante el poder del hombre que cuenta con armas...son indefensos.
Porque son eternos niños, porque no saben de odios...ni guerras.
Porque no conocen el dinero y se conforman solo con un techo donde guarecerse del frío.
Porque se dan a entender sin palabras, porque su mirada es pura como su alma.
Porque no saben de envidia ni rencores, porque el perdón es algo natural en ellos.
Porque saben amar con lealtad y fidelidad.
Porque dan vida sin tener que ir a una lujosa clínica.
Porque no compran amor, simplemente lo esperan y porque son nuestros compañeros, eternos amigos que nunca traicionan.
Y porque están vivos.
Por esto y mil cosas más...merecen nuestro amor...!
 

La amistad

                                                                    
                                           LA VERDADERA AMISTAD NACE DEL CORAZON.
 

La amistad se demuestra en la preocupación por el amigo, interesándose por su bienestar, por sus problemas y logros. Por esto procura reunirse, comunicarse o convivir con él. Un amigo es el que está en todo momento, el que te levanta cuando estás decaído. Es en la turbación donde la amistad se pone a prueba. Cicerón comenta: «Sólo en el peligro se conoce al verdadero amigo». La amistad se da en distintas etapas de la vida y en diferentes grados de importancia y trascendencia. La amistad nace cuando las personas encuentran inquietudes comunes. Hay amistades que nacen a los pocos minutos de relacionarse y otras que tardan años en hacerlo. La verdadera amistad dura toda la vida. 

                                     CARACTERÍSTICAS DE LA VERDADERA AMISTAD.

 Respeto al amigo tal como es. Dejarle que tenga plena libertad de actuación y no pretender jamás adueñarse de su voluntad. El amigo encuentra al amigo en pie de igualdad. Ninguna forma de amor respeta tanto la libertad del otro como la amistad. Sinceridad y franqueza. El amigo es alguien en quien se confía siempre. La mentira, la doblez y la traición acaban al instante con cualquier amistad por firme que haya sido.
Generosidad y donación de sí y de lo que se posee, pero de forma natural y espontánea. La amistad se ubica en el mundo de los sentimientos altruistas y sinceros.
 Aceptación de fallos, defectos y limitaciones, sabiendo disculpar y perdonar de la misma forma que uno desearía ser perdonado y disculpado por el amigo.
La amistad llega como un fuerte impulso de interés, simpatía y sentimientos de afinidad con el otro y se sigue afianzando a través de encuentros inesperados y enriquecedores.
La amistad verdadera, como todo lo auténtico, no es ni fugaz ni engañosa; tiene vocación de futuro; por eso suele decirse que un buen amigo lo es para toda la vida.
La amistad, además de estima y admiración, es amor y, sobre todo, benevolencia. El amigo ve lo que somos y nos ayuda a ser nosotros mismos. «Sólo el amigo nos ve por aquello que somos»